🫥

La paradoja de gritar en silencio: cómo se expresa el sufrimiento en las redes sin que nadie escuche.

Escribimos. Publicamos. Compartimos. Pero también nos escondemos. ¡Qué contradicción tan brutal! En el mismo espacio donde mostramos nuestra mejor cara, también dejamos caer palabras que sangran. Frases disfrazadas. Imágenes borrosas. Emojis rotos. Nadie sabe si es arte o dolor. Nadie sabe si mirar o seguir deslizando.

 

 

Aquí empieza una historia que se vive a diario. Personas que sufren. Personas que escriben. Personas que esperan que alguien entienda lo que no han dicho. Porque no pueden. Porque no saben. Porque si lo dijeran, romperían el personaje que se han construido.

¿Nunca os habéis topado con un mensaje confuso en redes? Algo como «ya no puedo más…» o «gracias por todo…» sin más explicación. Se llama «vague-booking». Se usa para lanzar una señal sin levantar sospechas. Para decir sin decir. Para ver quién reacciona.

El problema está en que las plataformas están hechas para el rendimiento. No para el consuelo. Se premia lo que brilla. No lo que tiembla. Se amplifica lo viral. No lo vulnerable. Y quienes atraviesan una tormenta emocional, lo saben. Por eso camuflan su malestar en indirectas, citas, letras de canciones.

Existen espacios donde usuarios se agrupan en comunidades, en un universo de perfiles que se siguen entre sí, y que seguramente comparten un código implícito de dolor. Sin filtros. Solo desesperación colectiva.

El algoritmo lo analiza todo, pero no lo entiende. Puede contar interacciones, medir engagement, pero no puede detectar el matiz que separa un poema de una despedida o una ironía de una declaración real de sufrimiento.

 

Y aquí entra el debate. Las redes deberían proteger. Pero también deberían respetar. ¡Menudo equilibrio imposible! Intervenir demasiado pronto puede parecer intrusivo. No intervenir a tiempo puede ser letal.

Se han creado bots que responden a palabras clave. Se han desarrollado paneles para alertar a moderadores. Y, aun así, los casos graves se cuelan. Porque las señales no siempre son obvias. Porque el sufrimiento no siempre se escribe con la palabra «suicidio».

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Esperamos a que un software acierte? ¿O empezamos a mirar con más atención? Cuidar también es saber leer entre líneas. Cuidar es dar espacio. Y es también preguntar. Aunque parezca una tontería. Aunque no nos sintamos con derecho. A veces, una simple pregunta basta para frenar una caída.

El algoritmo puede calcular. Pero nosotros, interpretar. El sistema puede rastrear. Pero nosotros, sostener. La IA puede marcar patrones. Pero solo una conciencia puede decidir quedarse y acompañar. Allí donde el código termina, empieza la responsabilidad. Y eso no se automatiza.

 

Ahora bien, no conviene olvidar lo que sí puede hacer una IA. Puede escanear millones de textos en segundos. Puede detectar cambios sutiles en patrones de escritura. Puede generar alertas en momentos críticos. Y cuando se combina con el criterio humano, se convierte en un instrumento poderoso. No sustituye, pero amplifica. No consuela, pero advierte. Y eso, cuando se usa con cuidado, puede marcar la diferencia.

 

más sobre:

Artículos recomendados

{
  "sui_image_params": {
    "prompt": "3d printer hyper realistic",
    "model": "flux/flux1-schnell-fp8",
    "seed": 1253507608,
    "steps": 4,
    "cfgscale": 1.0,
    "aspectratio": "16:9",
    "width": 1344,
    "height": 768,
    "automaticvae": true,
    "negativeprompt": "",
    "swarm_version": "0.9.3.1"
  },
  "sui_extra_data": {
    "date": "2024-11-30",
    "generation_time": "0.00 (prep) and 9.84 (gen) seconds"
  }
}

¿Como funciona una Impresora Core XY?

Las impresoras 3D han revolucionado la fabricación y la creación de prototipos en la última década para diseñadores, ingenieros y aficionados, llevando la producción de objetos físicos a un nivel completamente nuevo de accesibilidad y precisión. Sin embargo, a pesar

Leer más >
M_Open Source Software License image

Tipos de licencias de software

Licencias de Software: ¿Por qué son tan esenciales para el mundo digital? Las licencias de software son una de esas piezas invisibles que, aunque a menudo se pasan por alto, son esenciales para todo lo que ocurre en el vasto

Leer más >

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Copiar URL
content_copy Copiar URL Copiado al portapapeles

¿Te ha ayudado esta página?

Cookies

Para ofrecerte una experiencia mejorada, este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en este sitio aceptas nuestra Política de Cookies, Privacidad y Términos de Uso.

[getGuppyConversation]

Hola 👋

¿Cómo podemos ayudarte?

[customprofilepicture]

Compartir página

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Copiar URL
content_copy Copiar URL Copiado al portapapeles

Es necesario iniciar sesión o registrarse para continuar