😀

El importante cambio de la facturación en 2025, la ley 18/2022 y multas de hasta 50.000€

La transformación digital es inminente, y la facturación electrónica no puede esperar.

A partir de este año, la Agencia Tributaria aplicará el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre y todos los sistemas de facturación y TPV tendrán que cumplir con los nuevos estándares de facturación electrónica. El incumplimiento podría acarrear multas de hasta 50.000 euros. Descubre cómo prepararte.

 

En este artículo descubrirás todo lo necesario para comprender esta normativa. Hablaremos de su base legal, las fechas clave y las sanciones a las que te podrías enfrentar si no te adaptas. Además, exploraremos los beneficios de implementar este cambio. 

Base legal que respalda la facturación electrónica.

Cada normativa tiene su razón de ser. ¿Qué motiva la transición hacia este sistema? Aquí te contamos los aspectos fundamentales que sustentan este cambio.

  • Ley 18/2022: creación y crecimiento de empresas.
    Se diseñó para establecer la facturación electrónica en todas las operaciones comerciales entre empresarios y profesionales. Busca reducir retrasos en los pagos, aportar transparencia y digitalizar las relaciones comerciales. ¿No crees que esto modernizará el mercado?
  • Real Decreto 1007/2023 y el Reglamento Veri*factu
    Especifica cómo deben funcionar los sistemas de facturación. Habla de trazabilidad, inalterabilidad y conservación de datos. ¿Tu sistema actual puede garantizar todo esto? Si no, será necesario actualizarlo.
  • Orden HAC/1177/2024.
    El 28 de octubre de 2024, se definieron detalles cruciales. Ahora, las facturas deben cumplir con un formato estándar, incluir un código QR y cumplir con estrictos plazos de conservación. 

¿Cuándo será obligatorio este cambio?

Las fechas de implementación están sobre la mesa. en teoria se deberia implantar antes del fin del mes de Julio, pero se prevé que se realizará una prórroga de 6 meses sobre el calendario establecido, por lo que las nuevas fechas serían:

1 de enero de 2026 para empresas y el 1 julio de 2026 para autónomos.

¿Eso significa que puedes relajarte? ¡Para nada! La previsión siempre será tu mejor aliada.

Actualmente, las empresas deben adaptarse lo antes posible, preferiblemente antes de que acabe este año, por lo que te recomendamos que actúes ya, no esperes al último minuto, evitarás problemas y estrés innecesario. 

Las consecuencias de no cumplir.

¿Te has preguntado qué puede ocurrir si ignoras esta normativa?

Los riesgos son significativos y podrían impactar gravemente en tu negocio.

Podrías enfrentarte a multas que alcanzan los 50.000 euros por infracción.

En casos extremos, la actividad de tu empresa podría suspenderse temporalmente.

Además, el incumplimiento eleva la probabilidad de revisiones fiscales.

¿Vale la pena correr este riesgo?

Ventajas de la facturación electrónica.

No todo son obligaciones. Este sistema también trae consigo beneficios importantes. ¿Te gustaría ahorrar tiempo y mejorar el control financiero de tu empresa?

La automatización reducirá tareas repetitivas. Además, al digitalizar tus procesos, disminuirás errores humanos, ganarás transparencia y evitarás problemas legales. ¡Tus clientes también lo agradecerán al percibir mayor profesionalidad!

Prepara tu sistema para cumplir con la normativa.

Te interesará saber que la normativa exige ciertas características técnicas.

Por ejemplo, las facturas deben poder rastrearse desde su emisión hasta su pago. Además, su contenido será inalterable y se conservará durante el tiempo establecido por la legislación vigente. Todo esto se logra mediante sistemas modernos y actualizados.

¿Quieres asegurar el futuro de tu empresa?

La facturación electrónica no es solo una obligación, es una oportunidad para modernizar tu negocio y aumentar su competitividad. No te arriesgues a sanciones o complicaciones legales.

Escríbenos y déjanos ayudarte. ¡La transición será más fácil de lo que imaginas con nuestro apoyo!

más sobre:

Artículos recomendados

Nubaro AI 2024 - 04 December, 214052 A broken corporate card hyperrealistic cyberpunk style

Fraude en el uso de tarjetas corporativas.

El uso de tarjetas corporativas es una práctica común en muchas empresas, que permite a los empleados realizar compras necesarias para sus actividades laborales. Sin embargo, su mal uso puede derivar en fraudes significativos que afectan las finanzas de la

Leer más >
{
  "sui_image_params": {
    "prompt": "3d printer hyper realistic",
    "model": "flux/flux1-schnell-fp8",
    "seed": 1253507608,
    "steps": 4,
    "cfgscale": 1.0,
    "aspectratio": "16:9",
    "width": 1344,
    "height": 768,
    "automaticvae": true,
    "negativeprompt": "",
    "swarm_version": "0.9.3.1"
  },
  "sui_extra_data": {
    "date": "2024-11-30",
    "generation_time": "0.00 (prep) and 9.84 (gen) seconds"
  }
}

¿Como funciona una Impresora Core XY?

Las impresoras 3D han revolucionado la fabricación y la creación de prototipos en la última década para diseñadores, ingenieros y aficionados, llevando la producción de objetos físicos a un nivel completamente nuevo de accesibilidad y precisión. Sin embargo, a pesar

Leer más >

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Copiar URL
content_copy Copiar URL Copiado al portapapeles

¿Te ha ayudado esta página?

Cookies

Para ofrecerte una experiencia mejorada, este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en este sitio aceptas nuestra Política de Cookies, Privacidad y Términos de Uso.

[getGuppyConversation]

Hola 👋

¿Cómo podemos ayudarte?

[customprofilepicture]

Compartir página

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Copiar URL
content_copy Copiar URL Copiado al portapapeles

Es necesario iniciar sesión o registrarse para continuar