😀

Protección de datos: Lo que todo el mundo debería saber, pero pocos se atreven a preguntar.

Protección de datos: lo que todo el mundo debería saber, pero pocos se atreven a preguntar.

Hoy, 28 de enero, se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos. Una fecha que, para muchas personas, pasa desapercibida. Suena técnica. Parece lejana. Pero, ¿realmente lo es?

Vivimos en una era en la que cada clic, cada búsqueda y cada interacción en línea dejan una huella. No se trata solo de números en servidores. Hablamos de identidad digital, de privacidad, de decisiones que nos afectan más de lo que imaginamos.

La pregunta incómoda: ¿sabemos qué ocurre con nuestra información?

Pensemos en algo cotidiano. Pedís comida a domicilio. Elegís una hamburguesa. Poco después, recibís un correo con ofertas en hamburgueserías cercanas. Al día siguiente, en redes sociales, aparecen anuncios de restaurantes similares. ¿Casualidad? No.

Cada vez que aceptamos cookies, subimos una foto o instalamos una aplicación gratuita, estamos entregando datos. Se dice que la información es el «nuevo petróleo», pero, en realidad, funciona más como un mapa detallado de nuestros hábitos. Lugares que visitamos, productos que miramos sin comprar, horas a las que estamos activos… Todo queda registrado.

Gobiernos, plataformas digitales y otras entidades recopilan información constantemente. No importa si solo buscáis un hotel, reserváis un vuelo o leéis noticias. Siempre queda un rastro. Y la pregunta es inevitable: ¿quién tiene acceso a nuestros datos y con qué propósito?

Lo que pocos saben: el control aún es posible.

No todo está perdido. Existen leyes diseñadas para proteger la privacidad. En Europa, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) otorga el derecho a preguntar:

— ¿Qué datos tenéis sobre mí?
— ¿Para qué los utilizáis?
— ¿Podéis eliminarlos?

La mayoría de las personas desconoce que puede hacer estas preguntas. Se dice que la privacidad es una garantía, pero, si no se exige, se convierte en una ilusión.

Servicios como Google, Facebook o Amazon cuentan con sistemas para solicitar la eliminación de datos personales. En muchos casos, basta con modificar la configuración de privacidad para reducir la recopilación de información. Pero pocos lo hacen. ¿Por qué? Porque nunca nos enseñaron a protegernos en la era digital.

¿Estamos regalando más información de la necesaria?

Las redes sociales piden permisos excesivos. Aplicaciones que no necesitan nuestra ubicación la exigen. Juegos diseñados para entretener a un niño pueden pedir acceso al micrófono, los contactos e incluso las fotos. ¿Para qué?

Es un intercambio silencioso. Nos ofrecen comodidad a cambio de información. Y rara vez nos detenemos a preguntarnos si realmente es necesario.

Intentad rechazar cookies en una web y, entre menús confusos y opciones escondidas, el proceso se vuelve tan tedioso que terminamos aceptándolo todo sin leer.

¿Cómo empezar a recuperar el control?

La buena noticia es que no hace falta ser un experto en ciberseguridad para proteger la privacidad. Hay pasos sencillos que cualquiera puede seguir:

Contraseñas seguras. Usar combinaciones largas y únicas para cada servicio. Evitar datos personales como fechas de nacimiento.
Verificación en dos pasos. Una capa extra de seguridad que impide accesos no autorizados.
Navegadores privados. Opciones como Brave o DuckDuckGo limitan el rastreo.
Revisar permisos de las apps. Desactivar accesos innecesarios a la ubicación, la cámara o el micrófono.
Bloquear rastreadores. Extensiones como uBlock Origin o Privacy Badger reducen la vigilancia en línea.

Son acciones pequeñas. No requieren mucho esfuerzo. Pero marcan la diferencia.

Un recordatorio y un desafío.

El Día Internacional de la Protección de Datos no es solo una fecha en el calendario. Es un recordatorio de nuestra vulnerabilidad digital, pero también una invitación a tomar acción.

La tecnología no va a desaparecer. Internet seguirá evolucionando. La pregunta no es si podremos evitarlo, sino si aprenderemos a navegar este mundo con inteligencia.

Cada día, millones de personas aceptan términos y condiciones sin leerlos. Comparten información sin saber a dónde va. Confían en que «nada malo pasará». Pero, ¿y si pasara?

Hoy es un buen día para preguntarnos: ¿seguiremos ignorando lo que ocurre con nuestra información? ¿O empezaremos a exigir el control que merecemos?

La privacidad no es un lujo. Es un derecho. Y solo depende de nosotros defenderlo.

más sobre:

Artículos recomendados

Fraude en el uso de tarjetas corporativas.

El uso de tarjetas corporativas es una práctica común en muchas empresas, que permite a los empleados realizar compras necesarias para sus actividades laborales. Sin embargo, su mal uso puede derivar en fraudes significativos que afectan las finanzas de la

Leer más >

Inteligencia artificial y emociones.

¿Alguna vez te has preguntado si una máquina puede comprender lo que hay detrás de una sonrisa o una lágrima?, ¿es posible que una inteligencia artificial llegue a entender nuestras emociones con la misma profundidad que un ser humano? La

Leer más >

¿Como funciona una Impresora Core XY?

Las impresoras 3D han revolucionado la fabricación y la creación de prototipos en la última década para diseñadores, ingenieros y aficionados, llevando la producción de objetos físicos a un nivel completamente nuevo de accesibilidad y precisión. Sin embargo, a pesar

Leer más >

El acoso laboral digital.

El acoso laboral es una problemática que ha acompañado al entorno profesional durante años, pero con el auge de las tecnologías y el trabajo remoto, ha surgido una nueva modalidad: el acoso laboral digital. Este tipo de acoso se caracteriza

Leer más >

Compartir

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Copiar URL
content_copy Copiar URL Copiado al portapapeles

¿Te ha ayudado esta página?

Cookies

Para ofrecerte una experiencia mejorada, este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando en este sitio aceptas nuestra Política de Cookies, Privacidad y Términos de Uso.

Nuestra primera consultoría es gratuita.
[getGuppyConversation]

Hola 👋

¿Cómo podemos ayudarte?

[customprofilepicture]

Compartir página

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Copiar URL
content_copy Copiar URL Copiado al portapapeles

Es necesario iniciar sesión o registrarse para continuar